PREPARACIÓN
DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE PARA LOS ALUMNOS QUE SUSPENDAN LA MATERIA DE 4º DE LA ESO.
Para
la fecha y la hora del examen de recuperación, consulta el tablón de anuncios
del centro.
Si tienes que recuperar
esta materia, debes tener en cuenta que el examen de septiembre estará
compuesto de ejercicios y preguntas en torno a los contenidos mínimos para
Lengua castellana de 4º de la ESO que son los siguientes:
MÍNIMOS
EXIGIBLES DE LENGUA CASTELLANA PARA 4º
DE LA ESO
- Identificación de
las ideas principales y secundarias, así como la estructura de diferentes
tipos de textos orales y escritos.
- Elaboración de
resúmenes orales y escritos de diversos tipos de textos.
- Integrar
informaciones procedentes de diferentes textos sobre un mismo tema, con el
fin de elaborar un texto de síntesis en el que se reflejen tanto las
principales informaciones y puntos de vista encontrados como el punto de
vista propio.
- Exposición oral de
un tema de forma ordenada y fluida, ajustándose a un plan
o guión previo, adecuando el lenguaje al contenido y a situación
de comunicación.
- Producción mensajes
en los que se integren el lenguaje verbal y los lenguajes no
verbales.
- Identificación
localización y descripción de los fenómenos de contacto entre las
distintas lenguas y las grandes variedades dialectales de España.
- Identificación de
algunos rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la
lengua mediante la observación directa y la comparación de producciones
diversas.
- Producción de textos
escritos de diferente tipo (expositivos, argumentativos...) adecuándolos a
la situación de comunicación, utilizando la estructura organizativa de
cada uno y respetando los criterios de corrección.
- Utilización correcta
de textos de diverso grado de formalidad: instancias, informes...
- Consulta
individual de diversas fuentes de información.
- Identificación en
los textos orales y escritos de distinto tipo de imágenes y expresiones
que denoten alguna forma de discriminación social, racial, sexual, etc., y
búsqueda de alternativas que eviten su uso.
- Reflexión sobre los
mecanismos de la lengua y sus elementos formales para una mejor
comprensión del texto y para la revisión y mejora de las propias
producciones.
- Utilización de las
propias ideas y expresiones para la producción de textos de intención
literaria, empleando conscientemente estructuras de género y
procedimientos retóricos y recurriendo a modelos de la tradición
literaria.
- Establecimiento de
relaciones entre obras, autores y movimientos que constituyen un referente
en la historia de la literatura y los elementos más destacados del
contexto cultural, social e histórico en que aparecen.
- Reconocimiento y
clasificación de las distintas categorías gramaticales.
- Análisis sintáctico
de oraciones simples y compuestas sencillas.
- Lectura de tres
libros obligatorios.
También pueden aparecer preguntas en torno a
las lecturas del curso 2014-15, que han sido:
·
Don
Álvaro y la fuerza del sino,
·
Requiem
por un campesino español
y
·
Antología
poética de la Generación del 27
La prueba de septiembre
se ponderará de la siguiente manera:
·
Preguntas y ejercicios referidos a los
conocimientos y aprendizajes mínimos para aprobar la materia. Preguntas sobre
las lecturas del curso ………………………………………………………………………90%
·
Actividades relacionadas con la materia
hechas durante el verano…10%
Aquellos profesores que no manden
actividades para el verano calificarán la recuperación teniendo en cuenta
únicamente el examen de recuperación: es decir, el examen supondrá entonces el
100% de la nota.
Por otro
lado, la prueba de septiembre estará aprobada si se obtiene
5 ó más puntos y la nota final de esta recuperación será la obtenida
en el examen.
Recuerda que debes escribir con corrección
ortográfica. En 3º y 4º de la ESO, las
faltas de ortografía penalizarán del siguiente modo:
- -0,25
puntos por cada falta de ortografía, entendiendo por tal el uso incorrecto
de los grafemas (b/v, g/gu/j, h,
s/x, y/ll, etc.), también errores gramaticales de concordancia, palabras
fuera de lugar, disparates de lógica discursiva, anacolutos, lenguaje sms
y abreviaciones, y frases sin
sentido, hasta un máximo de 2 puntos menos en los exámenes
- -0,25 por bloques de
tres faltas debidas a tildes (ausencia o mal uso) o tres faltas debidas a
una errónea puntuación. El máximo de puntos que se pueden descontar en
este apartado y para el conjunto del examen es de 3 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario