Si tienes que
recuperar la materia, estas indicaciones te ayudarán a preparar la prueba de
septiembre y, en general, a mejorar tus habilidades en la asignatura de Lengua
castellana y Literatura. ¡Ánimo!
En la prueba
de septiembre, aparecerán ejercicios o preguntas relacionadas con los
siguientes conocimientos:
·
Distinguir textos expositivos, narrativos,
descriptivos y dialogados y elaborar un resumen de alguno de ellos.
- · Explicar el significado de distintas palabras o expresiones que aparezcan en un texto.
- · Saber elaborar un texto propio en el que expreses ideas, opiniones o conocimientos propios sobre un tema determinado.
- · Saber contestar a preguntas relacionadas con las lecturas que has hecho durante este curso 2014-15:
“Poesía para gorriones” Juan Ramón Barat y
“El reino de los mil pájaros” Juan Ramón Barat
- · Distinguir las diferencias entre textos escritos en distintas variedades lingüísticas: estándar, coloquial y culta.
- · Saber situar en un mapa de España las distintas lenguas que en ellas se hablan.
- · Distinguir la sílaba tónica de las palabras y saber clasificarlas, según su acentuación, en palabras agudas, llanas y esdrújulas.
- Saber distinguir palabras con diptongos y palabras con hiatos y acentuarlas correctamente.
- · Distinguir en un texto las distintas clases de palabras: artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
- Saber explicar las características de las distintas clases de palabras: género y número del artículo, género, número y características del sustantivo y el adjetivo; clasificación de los pronombres y determinantes, conjugación de verbos y distinción de adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
- · Saber aplicar la concordancia para distinguir el sujeto y el predicado de las oraciones.
- · Distinguir en las oraciones, sujeto y predicado y, dentro de este, los complementos.
- · Conocer y distinguir los predicados nominales y los verbales.
- Demostrar que conoces el significado de polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia
- Conocer las distintas modalidades oracionales (enunciativa, dubitativa, desiderativa, interrogativa –directa e indirecta- exclamativa e imperativa) y saber escribir oraciones o textos que las representen.
- Presentar tus escritos –trabajos, examen- con letra clara y legible, respetando las normas de ortografía (acentuación correcta, uso correcto de todas las grafías –b/v, g/j, c/z, h, etc- uso de mayúsculas y minúsculas y utilización adecuada de los signos de puntuación).
Ten en cuenta que en 1º y 2º de la ESO, las faltas de
ortografía penalizarán del siguiente modo:
- -0,15
puntos por cada falta de ortografía, entendiendo por tal el uso incorrecto
de las grafías (b/v, g/gu/j, h,
s/x, y/ll, etc.), también errores gramaticales de concordancia, palabras
fuera de lugar, disparates de lógica discursiva, anacolutos, lenguaje sms
y abreviaciones, mal uso de los signos de puntuación y frases sin sentido.
- -0,15
por bloques de faltas por tildes (ausencia o mal uso).
Recuerda que
para la calificación que obtengas en septiembre se aplicará la siguiente
ponderación:
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE
SEPTIEMBRE
|
|
Te recomendamos, además, que realices una
lectura, al menos, durante el verano. Esta lista puede ayudarte a decidir cuál
es la más apropiada para ti.
·
Pobre Manolito, Elvira Lindo. ED Alfaguara
·
La historia interminable, M. Ende. ED Alfaguara
·
Caperucita en Manhattan, Martín Gaite. ED Siruela
·
Matilda, R. Dahl. ED Alfaguara
·
Las brujas, R. Dahl. ED Alfaguara
·
La leyenda de la luna llena, M. Ende. ED el arca de junior
·
Cuentos para jugar, G. Rodario. ED Alfaguara
·
El pequeño vampiro, Sommer-Bodenburg. ED Alfaguara
·
Peter Pan, J.M. Barrie
·
Momo, M. Ende. ED Alfaguara
·
El misterio de la isla de Tokland, J.M. Gisbert. ED Espasa Calpe
·
El bosque de los sueños, A.R. Almodóvar. ED Siruela
·
Kafka y la muñeca viajera, Jordi i Fabra
·
Cuentos perversos para niños, R. Dahl
·
¡A la mierda la bicicleta!, Gonzalo Moure
·
No pidas sardinas fuera de temporada, Andreu Martín y Jaume Ribera
·
Llamando a las puertas del cielo, Jordi i Fabra
·
El blues del detective inmortal, Andreu Martín. Serie “Asesinatos en clave
de Jazz”
·
Veintiocho historias para reírse, Úrsula Wolfell
·
¿Dónde está el señor Spok?, Pura Azorín. ED Everest
·
La emperatriz de los Etéreos, Laura Gallego,
2007, Editorial Alfaguara
·
Finis Mundi, Laura Gallego,
SM
·
El valle de los lobos, Laura Gallego,
SM
·
Crepúsculo, S. Meyer, ed.
Alfaguara
·
Luna nueva, S. Meyer, ed.
Alfaguara
No hay comentarios:
Publicar un comentario