CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE LA ESO.
Curso 2015-16.
INFORMACIÓN PARA PADRES Y ALUMNOS
1.
Los contenidos de la materia de lengua y literatura de 2º de la ESO,
Comunicación
Lengua y sociedad
Conocimiento de la lengua
Educación literaria
serán calificados en forma de exámenes y
exposiciones (orales y escritas) y supondrán el
60% de la nota. A lo largo de cada evaluación, se harán dos pruebas, como mínimo, dentro de
este apartado.
· 2.
Los
trabajos relacionados con las lecturas, las obligatorias
(“Las
aventuras del barón Munchaussen” ,
“El árbol de Julia”
y una “Antología de poesía” que crearán los propios alumnos)
y las que se puedan leer dentro del Plan
individual de lecturas (PIL), de las que te
informará tu profesor/a de lengua,
se evaluarán con los instrumentos que este/a considere adecuados: pruebas
escritas, fichas, Cuaderno de lectura del
alumno, trabajos de investigación, representaciones teatrales…etc. También
se valorará en este apartado la libreta de clase completa, la presentación
adecuada de trabajos siguiendo las normas ortográficas y tipográficas, la
redacción de distintos tipos de textos…: 30%
de la nota.
(Recuerda que las
faltas de ortografía penalizan: 0,20 puntos
por el uso incorrecto de los grafemas (b/v, h, ll/y, c/z…) y 0,20 por bloques de 4 faltas de ortografía por
tildes (ausencia o mal uso).
· 3 La puntualidad, la actitud en clase, el
respeto al trabajo de los demás, la cooperación para la buena marcha de la
clase…etc. supondrán el 10% de la
nota.
CONSIDERACIONES
IMPORTANTES:
y las que se puedan leer dentro del Plan
individual de lecturas (PIL), de las que te
informará tu profesor/a de lengua,
se evaluarán con los instrumentos que este/a considere adecuados: pruebas
escritas, fichas, Cuaderno de lectura del
alumno, trabajos de investigación, representaciones teatrales…etc. También
se valorará en este apartado la libreta de clase completa, la presentación
adecuada de trabajos siguiendo las normas ortográficas y tipográficas, la
redacción de distintos tipos de textos…: 30%
de la nota.
(Recuerda que las
faltas de ortografía penalizan: 0,20 puntos
por el uso incorrecto de los grafemas (b/v, h, ll/y, c/z…) y 0,20 por bloques de 4 faltas de ortografía por
tildes (ausencia o mal uso).- · Para que se sumen la nota de los tres apartados, será necesario obtener un mínimo de 5 puntos en la media de todas las pruebas, cuya nota no puede ser inferior a 3 puntos. Para la calificación global de cada evaluación es imprescindible que no haya abandono en ninguno de los aspectos que se evalúan.
- La evaluación es continua y en la nota final de junio se tendrá en cuenta la progresión positiva del alumno durante el curso en todos los aspectos evaluados. Si después de analizar la nota de las tres evaluaciones, no se apreciara progresión positiva en el alumno, este podrá realizar una prueba global en junio, con preguntas sobre los cuatro bloques de la materia y sobre las lecturas realizadas, que le permitiría aprobar la materia.
- · Los alumnos que no obtengan la evaluación positiva en la prueba ordinaria de junio, pueden presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre que será un examen escrito sobre algún aspecto de la materia relacionado con los cuatro bloques que se distinguen en la misma y con las lecturas obligatorias del presente curso. La calificación de la prueba supondrá el 90% de la nota. La correcta elaboración del trabajo que el profesor mande para el verano supondrá el 10% restante.
¡¡BUEN CURSO Y A TRABAJAR!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario