INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DE 1º DE LA ESO QUE PUEDEN RECUPERAR LA MATERIA EN SEPTIEMBRE.
Qué tienes que estudiar? ¿Sobre qué aspectos debes trabajar? Estas son las unidades formativas que hemos trabajado durante el curso. Al lado tienes enlaces para que estudies sus contenidos y trabajes de forma amena con ellos. Practica todos los días y el examen de septiembre no tendrá secretos para ti.
Antes de empezar, en este blog, encontrarás ejercicios de todo tipo para trabajar cualquier contenido de 1º de la ESO, Pruébalo: te ayudará.
CONTENIDOS QUE DEBES ESTUDIAR
|
ENLACES PARA ESTUDIAR Y PRACTICAR CON ESTOS CONTENIDOS
|
Sílabas. Palabras
|
Actividades interactivas para trabajar los distintos tipos de palabras.
|
El nombre.
Determinantes y pronombres
| |
El adjetivo
|
Ejercicios para trabajar con el adjetivo.
También aquí encontrarás muchos ejercicios para todo tipo de palabras.
|
Palabras invariables
El adverbio:
|
Teoría y ejercicios con todas las palabras invariables.
Más ejercicios con adverbios,
|
El verbo
|
Empieza con esta página
para estudiar los verbos.
Una página muy completa para que estudies y practiques con verbos.
Esta página te ayudará con toda la morfología.
Y un clásico: El abuelo educa. Puedes practicar con todos los tipos de palabras,
|
Acentuación. Diptongos e hiatos
|
Teoría muy sencilla y amena para que entiendas la acentuación de las palabras en español
Ejercicios de acentuación:. También aquí.
|
Ortografía: uso de la g y la j.
|
Muchos ejercicios para practicar la ortografía, toda la ortografía aquí.
Montones de ejercicios para trabajar la g y la j aquí.
|
La descripción
|
En esta página tienes una explicación muy original de las características de la descripción. También hay muchos ejercicios. Si elaboras tus propias descripciones después de ver esta página, entrégalas a tu profesor en septiembre.
También esta página te puede ayudar. Tiene también ejercicios sobre el adjetivo.
|
La narración
|
Teoría muy completa sobre la narración aquí.
También en esta página tienes teoría y práctica.
|
El teatro. La representación teatral:
|
Acércate al teatro de forma práctica.
Aquí puedes leer y escuchar una obra de teatro muy divertida.
|
Prosa y verso.
Las estrofas
|
Aquí puedes estudiar de forma interactiva las principales estrofas.
Una página muy completa para estudiar las principales características del verso.
|
El texto. Conectores.
|
Lista de los conectores más utilizados
Ejercicios interactivos para trabajar los conectores
|
. La oración.. Sujeto y predicado.
|
Ejercicios interactivos para separar el sujeto y el predicado de las oraciones.
|
Lenguas de España.
| |
Por último, en este blog puedes encontrar ejercicios interactivos para todos los contenidos de 1º de ESO.
|
....................................................................................................................................................
PARA LOS ALUMNOS DE 3º QUE PUEDEN RECUPERAR LA MATERIA EN SEPTIEMBRE
¿Qué tienes que estudiar? Estas son las unidades formativas que hemos trabajado durante el curso. Al lado tienes enlaces para que estudies sus contenidos y trabajes de forma práctica con ellos.
UNIDADES FORMATIVAS
|
ENLACES QUE TE AYUDARÁN A ESTUDIAR
|
La descripción
La narración
El diálogo
La exposición
La argumentación
Los textos periodísticos
Los textos publicitarios
| |
2. Ortografía.
Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. Acentuación de palabras compuestas.
Uso de b y v
Uso de la h
Uso de g y j
Uso de ll e y
Los signos de puntuación
Palabras juntas y separadas
|
|
3.Los géneros literarios.
Recursos literarios.
Los tópicos literarios.
Lírica y épica en la Edad Media.
La lírica culta en la Edad Media.
Prosa y teatro en la Edad Media
La Celestina
La poesía amorosa del Renacimiento (I)
Lírica en el Renacimiento (II)
La prosa y el teatro renacentista
Miguel de Cervantes.
La poesía amorosa en el Barroco.
La prosa en el Barroco
El teatro en el Barroco
|
|
4. El enunciado, el sintagma.
El sintagma nominal.
El sintagma adjetival.
El sintagma adverbial.
El sintagma nominal sujeto
El sintagma verbal predicado
Los complementos verbales
Leísmo, loísmo y laísmo
|
|
5..El origen de las lenguas de España
|
|
.......................................................................................................................................
INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE
1º DE BACHILLERATO QUE PUEDEN RECUPERAR LA MATERIA EN SEPTIEMBRE
¿Qué tienes que estudiar? Estas son las unidades formativas que hemos trabajado durante el curso. Al lado tienes enlaces para que estudies sus contenidos y trabajes de forma práctica con ellos.
UNIDADES FORMATIVAS
|
ENLACES QUE TE AYUDARÁN A ESTUDIAR
|
1. Tipología textual. Textos expositivos y argumentativos.
|
|
2.Las propiedades de la lengua: adecuación, coherencia y cohesión
|
|
3.Los textos literarios: la literatura medieval
|
|
4. Los géneros periodísticos: información, opinión y persuasión.
| |
5. Los niveles de la lengua
|
|
6. Los siglos de Oro: Renacimiento y Barroco,
| |
7. Morfología y sintaxis: la oración simple.
|
|
8. La oración compuesta: coordinación, yuxtaposición y subordinación.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario